Esperanza Román (George Mason University, Washington D.C.)

RESUMEN

Justicia social y tecnología para la enseñanza del español. Según la pedagogía crítica, los sistemas educativos y la construcción del conocimiento están muy lejos de ser procesos neutros y objetivos en los que todas las voces y perspectivas, incluidas las minoritarias, se encuentran representadas por igual. En el caso de la enseñanza de segundas lenguas, la neutralidad podría parecer garantizada mediante la implementación de métodos y materiales acreditados por instituciones nacionales o supranacionales pero la realidad nos muestra que esto no es suficiente. Es más, a menudo, los contenidos y enfoques refrendados por directrices oficiales o prácticas editoriales perpetúan ciertas visiones e ideologías que, en algunos casos, debido a su grado de penetración en la sociedad, incluso pueden pasar desapercibidas. Y en los casos en los que los docentes advierten dichos sesgos, les resulta difícil eliminarlos debido a las limitaciones impuestas por su entorno de trabajo, el currículum que deben cubrir o sus propias creencias sobre lo que supone enseñar una segunda lengua. Los docentes de segundas lenguas han sido formados, por lo general, para ejercer como facilitadores del aprendizaje de su alumnado, al que guían durante ese proceso gracias a las destrezas que el sistema educativo ha garantizado que dominan. Además, el profesorado de lenguas no ha de polemizar más allá de los temas de discusión, a menudo bastante asépticos, que aparezcan en el libro de texto. Los docentes son expertos en ayudar a que los aprendientes de una lengua se comuniquen de forma exitosa con los hablantes “nativos” de dicha lengua. Sin embargo, la cada vez más complicada situación sociopolítica mundial demanda que los ciudadanos desarrollen al máximo sus capacidades críticas y analíticas, y el aula de segundas lenguas no puede cerrar los ojos ante esta necesidad.

Pero ¿cómo llevar a cabo esta revisión de contenidos, actitudes y prioridades en el proceso de enseñanza/aprendizaje del español como segunda lengua o lengua extranjera (EL2/LE)? En respuesta a esta cuestión, los defensores de la pedagogía crítica no proponen la imposición de un método concreto o actividades específicas sino el desarrollo de aquellas estrategias y destrezas en el profesorado y alumnado que les permitan incorporar una visión más equilibrada de la sociedad ajustada a las necesidades del contexto específico en el que tiene lugar el aprendizaje. A tal efecto, la tecnología puede ser una herramienta muy útil a la hora de introducir nuevos enfoques en la clase de lengua y poner en tela de juicio la hegemonía de ciertas formas de entender el mundo. En este taller presentamos algunos de los contextos de la EL2/LE que necesitan una revisión crítica urgente y planteamos algunas formas de abordarlos mediante el uso de la tecnología.

BIODATA

Doctora en Lengua Española y Lingüística General, es profesora Titular de Español en la George Mason University (EE. UU.). Sus áreas de especialización son el e-learning, la educación a distancia y la enseñanza del español a hispanohablantes en Estados Unidos desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Ha publicado libros y artículos sobre diferentes aspectos de la incorporación de la tecnología en la enseñanza, incluido el reciente Aprender a aprender en la era digital. Tecnopedagogía crítica para la enseñanza de español LE/L2 con su catálogo online interactivo de más de 280 apps y buenas prácticas, de acceso completamente gratuito. Además, ha participado en la preparación de numerosos materiales didácticos para editoriales como McGraw-Hill, Hueber Verlag, Edinumen o Edelsa. En la actualidad trabaja en iniciativas relacionadas con la participación estudiantil en la planificación del currículo y el activismo ciudadano a través de las redes sociales y su potencial para proyectos de servicio a la comunidad.
Más información sobre Esperanza Román-Mendoza