Los orígenes del CEDPAL están ligados a diversos momentos y procesos desarrollados en la última década dentro del Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional de la Universidad de Göttingen. El Grupo Latinoamericano de Investigación Penal Göttingen (GLIPGö) es el último escenario en el que se canalizó este propósito académico. En gran medida, el GLIPGö forjó las bases del CEDPAL, retomado éste muchas de las actividades desarrolladas en ese grupo de investigación. En este sentido, el CEDPAL es producto del constante diálogo académico que se ha venido gestando en Göttingen durante años entre investigadores de América Latina y de otros ámbitos interesados en el derecho penal latinoamericano.
Sobre el GLIPGö
La iniciativa de conformar un grupo de estudios penales en la cátedra del Prof. Dr. Dr. h.c. Kai Ambos fue el resultado de múltiples investigaciones jurídico-penales sobre la dogmática, el proceso penal, la política criminal, la criminología, etc., relacionadas con Latinoamérica, que se venían llevando a cabo en la Universidad de Göttingen. En torno a ello, se gestó el agrupamiento de investigadores de habla hispana y portuguesa, con el fin de socializar avances de investigación y se formalizó la creación del GLIPGö. El grupo fue integrado por estudiantes de LL.M. y doctorandos latinoamericanos del Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional, así como por investigadores invitados, quienes encontraron allí un escenario adecuado para la formación académica y el desarrollo de sus proyectos de investigación. El GLIPGö buscó generar un escenario en la academia alemana basado en el intercambio no solo de investigadores de América Latina, sino también de estudiosos de otras nacionalidades interesados en el derecho penal latinoamericano. Una de las principales actividades del grupo fue la constante actualización de la biblioteca de derecho penal extranjero e internacional.
Otras actividades desarrolladas en el marco del GLIPGö fueron:
Los integrantes del GLIPGö fueron: